logo

¿Sufriste una estafa bancaria?

Publicacion imagen

13/3/2025

En los últimos tiempos, el aumento de estafas bancarias en Argentina ha encendido las alarmas entre los consumidores. Fraudes como el phishing, la suplantación de identidad y las transferencias fraudulentas han generado pérdidas millonarias, dejando a miles de personas sin respuestas por parte de las entidades financieras. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que los bancos tienen la obligación de garantizar la seguridad de las operaciones y, en la mayoría de los casos, deben responder económicamente frente al consumidor damnificado.

¿Cuáles son tus derechos?

Si fuiste víctima de una estafa bancaria es importante que sepas que, según la ley, los bancos son responsables de la seguridad de las operaciones financieras. Esto significa que no pueden desentenderse del perjuicio provocado por los delitos cometidos por personas que logran acceder a tu cuenta y realizar operaciones sin tu consentimiento. Los bancos tienen la obligación de implementar mecanismos de prevención efectivos, como verificaciones de identidad robustas y sistemas de detección de transacciones sospechosas. Incluso deben protegerte frente al engaño de terceros que logran obtener datos haciéndose pasar por bancos o mediante otro tipo de engaños. En todos los casos, si los bancos fallaron en proteger tu cuenta deben responder por el perjuicio económico sufrido. Son varios ya los fallos judiciales que responsabilizan a los bancos frente a los daños causados por suplantación de identidad de los clientes, lo cual obliga a las entidades financieras a extremar las precauciones y dar efectiva protección a los consumidores..

¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa?

Si sufriste una estafa bancaria, estos son los pasos que debés seguir:

  • 1. Denunciar de inmediato ante el banco. Solicitá el bloqueo de tu cuenta y exigí una respuesta formal. Es importante que guardes siempre los comprobantes y/o datos de los reclamos.
  • 2. Realizar una denuncia ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
  • 3. Formular una denuncia penal ante la autoridad fiscal pertinente de tu jurisdicción (ej: Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelito - UFECI)
  • 4. Reclamar ante la Defensoría del Consumidor de tu jurisdicción.
  • 5. Guardar toda la documentación (capturas de pantalla, correos, respuestas del banco).
  • 6. Asesorarte legalmente Un profesional especializado puede ayudarte a reclamar la devolución de tu dinero.

¿Cómo evitar ser víctima de una estafa?

Para minimizar el riesgo de fraudes bancarios, te recomendamos: Nunca compartir tus claves o códigos de verificación. No ingresar a links sospechosos enviados por correo o WhatsApp. Verificar siempre con el banco antes de realizar cualquier operación dudosa. Utilizar la autenticación en dos pasos para mayor seguridad.

¿Cómo podemos ayudarte? En nuestro estudio jurídico nos especializamos en la defensa de consumidores afectados por estafas bancarias. Hemos logrado que muchos clientes recuperen su dinero, responsabilizando a los bancos u otras entidades por su falta de seguridad.

Si sufriste una estafa, no dejes que el banco te responsabilice. Contactanos por WhatsApp y evaluaremos tu caso sin cargo. ✉ Envianos un mensaje ahora.

logo

Contacto

info@estudiofmvh.com+549 11 2409 1505
Av. Rivadavia 5040
piso 11º of. C
CABA, Argentina

Contactanos

@Copyright 2025. Todos los derechos reservados
Desarrollado por Renata Ghione & Juan Becher

WhatsApp